Soy hipertenso, que tipo ejercicio puedo hacer?

Las personas con hipertensión usualmente reciben la indicación médica de realizar ejercicio
pero nunca se les explica cual es la mejor opción, disciplina o tipo de actividad que más los
beneficina, inclusive se les prohiben entrenos de fuerza (en el gimnasio). Aprende aquí los
conceptos principales del ejercicio en paciente que sufren de hipertensión arterial.

La cantidad de pacientes hipertensos (tensión o presión alta) diagnosticados con esta
enfermedad ha aumentado dramacaticamente en los últimos años llegando a ser una
enfermedad presente hasta en más del 40% de las personas mayores de 50 años (Ann Intern
Med.; 166:430-437) y en Colombia para el 2016 se ha determinado que es del 22%
aproximadamente (Revista Colombiana de Cardiología, Volume 25, Supplement 3, October 2018, pp. 1).

Los pacientes hipertensos tienen una gran herramienta en la actividad física y el ejercicio
(link para ver artículo actividad física y ejercicio) para disminuir la probabilidad de sufrir las
consecuencias devastadoras de dicha enfermedad, sin embargo los médicos hemos estado
preparados solamente para decirle cuantos minutos a la semana debe cumplir pero no
especificamos cual es el tipo de ejercicio o deporte que más le conviene a estos pacientes.

Para tener mayor información de los tipos de ejercicios por favor lea el articulo (poner link)
La actividad física y el ejercicio han demostrado buenos efectos para disminuir la tensión
arterial cuando se logran cumplir las metas de al menos 150 minutos a la semana con
intensidad moderada (frecuencia cardiaca máxima FCM menor del 70%) o 75 minutos en
total pero de intensidad alta (FCM mayor al 75%) (J Am Heart Assoc 2013; 2(1): e004473).

Sin embargo aún ha quedado la duda si a los pacientes les va mejor con actividades deportivas
continuas (también llamado resistencia dinámica, cardio, aeróbico, de fondo, largo tiempo)
como caminar a paso rápido, trotar, ciclismo, natación, entre otros, ó si de igual manera les
va bien con actividades totalmente diferentes como son los ejercicios de fuerza dinámica
como ir al gimnasio (levantamiento de peso), siendo importante además cuál es la “dosis”
efectiva y segura para cada uno de estos ejercicios en pacientes hipertensos.

En el 2013 se publicó un gran estudio realizado para responder a las preguntas anteriores (J
Am Heart Assoc. 2013;2:e004473) encontrando que el entrenamiento de resistencia dinámica
(contínuo, cardio, fondo), el entrenamiento de fuerza dinámica (levantar peso) y el
entrenamiento combinado (resistencia y fuerza) se asociaron con disminuciones en la
presión arterial en personas hipertensas, y las magnitudes de estas reducciones fueron
similares en estas 3 modalidades de ejercicio. Sin embargo hubo una gran tendencia a ser
mayor la disminución de la presión arterial con rutinas de ejercicios de fuerza llamados
isométricos (fuerza constante por lapsos de varios segundos, ej. una pushup sostenida,
squatts sostenidos).

Dado lo anterior entonces podemos recomendar y sustentar que en pacientes hipertensos
debe hacerse actividad física o ejercicio primordialmente de resistencia dinámica en dósis
acumulada semanal de al menos 150 minutos acumulados en sesiones no mejores de 10
minutos (mínimo, pero ojalá de 30 min), de moderada intensidad (hasta 60% FCM),
incluyendo el complemento con los entrenos de fuerza (Medicine & Science in Sports & Exercise: March
2004 – Volume 36 – Issue 3 – p 533-55) ya que definitivamente han demostrado ambos ser de gran
utilidad en el tratamiento de la enfermedad y los riesgos asociados no van más allá de los
que puede tener cualquier persona. Próximos estudios confirmarán si los ejercicios
isométricos deberán ser la base fundamental de la actividad física dirigida a disminuir la
tensión arterial.