BLOG

El hierro y su relación con el cáncer

Sep 24, 2019 | Enfermedades, Nutrición | 0 Comentarios

La dieta es la puerta de entrada más importante del hierro al cuerpo, el problema es que un alto contenido de hierro dentro del cuerpo ha sido uno de los factores más asociados con aparición de cáncer. De hecho, se han desarrollado múltiples estudios que han asociado los alimentos que contienen mucho hierro con la aparición de una enfermedad que puede llegar a ser mortal.

 

Lee este artículo para tener mayor conocimiento sobre este tema:

El hierro es un metal necesario que el cuerpo usa para que proteínas y enzimas dentro del organismo  puedan trabajar y cumplir así diversas y amplias funciones a todo nivel:

Como por ejemplo, transporte de oxígeno en la sangre, organización dentro de las células, metabolismo energético celular, entre otras.

Al entrar al cuerpo -el hierro- tiene una gran versatilidad y puede unirse a muchas sustancias, lo cual hace que participe en muchos procesos corporales al mismo tiempo, unas buenas pero otras malas, como la generación de radicales libres de oxígeno que son como chispas de bombas rondando por la sangre y se detonan en todas partes, destruyendo células pero sobre todo cambiando el ADN.

¿Entonces el hierro se ha asociado a cáncer?

Para responder la pregunta, debemos decir que esa misma capacidad de combinarse con muchos procesos del cuerpo y la producción de radicales libres, es la teoría que ha explicado hasta ahora la asociación que se ha encontrado entre el alto contenido corporal de hierro y el cáncer.

De hecho, estudios epidemiológicos con miles de participantes han asociado la alta concentración de hierro en el cuerpo con múltiples tipos de cáncer.

¿Cómo descubrieron esta asociación entre hierro corporal y el cáncer?

Hay algunas enfermedades que se heredan y producen un problema en la forma como el cuerpo asimila y almacena el hierro, haciendo que este se acumule en altas cantidades.

La enfermedad típica asociada con este fenómeno se llama hemocromatosis. Resulta que estas personas con dicha enfermedad, presentan un riesgo de 20 a 200 veces mayor de tener un cáncer en cualquier de la siguientes partes: colon, próstata, seno, recto, hígado.

De allí entonces nació el interés por saber si el hierro puede ser uno de los factores que aumente la probabilidad de esta enfermedad.

De otro lado, se ha observado que quienes donan sangre (esto hace que bajen los niveles de hierro corporales) se asocia con menos aparición de tumores malignos.

¿Cómo entra el hierro a nuestro cuerpo?

El hierro entra a nuestro cuerpo principalmente en la dieta que consumimos. Los alimentos tienes dos tipos de hierro: inorgánico como el de las plantas o el famoso “heme” que se absorbe mucho más en el intestino y viene en proteínas de la carne, principalmente rojas con 10 veces mayor cantidad que la misma carne blanca.

Fuentes de hierro dietario:

Hierro inorgánico

Cereales (fortificados)
Lentejas
Tofu
Pasta (fortificada)
Fríjoles, garbanzos

 

Hierro heme

Carne de res

       Hígado

       Pavo

       Sardinas

       Pollo, huevo

Entonces, ¿Hay asociación entre el hierro de la carne y el cáncer?

En estudios con más de 500.000 participantes se encontró que quienes más carne consumieron durante 8 años, especialmente roja, tuvieron entre un 30 y 80% más de probabilidad de presentar un cáncer de hígado, páncreas, esófago, colon o pulmón, siendo definitivamente el de colon el cáncer más asociado con el este tipo de fuente alimentaria de hierro, y no solo por ser carne roja sino por los compuestos químicos que le adicionan a algunas de estos como los nitritos y nitratos.

¿Cómo disminuir el riesgo?

La mayor sugerencia es evitar las actividades que lleven a tener un alto nivel de hierro corporal, primordialmente:

– La dieta debe basarse en el consumo de hierro inorgánico proveniente de los vegetales
– En caso de querer seguir consumiendo carnes, puede ser razonable disminuir el consumo de la misma, adoptar un patrón alimentario “flexitariano”. En este aspecto se beneficia de carnes blancas y suprimir por completo las carnes procesadas.
– Donar sangre es una acción para disminuir el riesgo de cáncer a futuro.

Bibliografía consultada

Stevens RG, Graubard BI, Micozzi MS, Neriishi K, Blumberg BS. 1994. Moderate elevation of body iron level and increased risk of cancer occurrence and death. Int. J. Cancer 56:364–69

WuT, Sempos CT, Freudenheim JL, Muti P, Smit E. 2004. Serum iron, copper and zinc concentrations and risk of cancer mortality in US adults. Ann. Epidemiol. 14:195–201

Torti SV. Iron and Cancer. Annu Rev Nutr. 2018 Aug 21;38:97-125

Merk K, Mattsson B, Mattsson A, Holm G, Gullbring B, Bjorkholm M. 1990. The incidence of cancer among blood donors. Int. J. Epidemiol. 19:505–9

Crielaard BJ, Lammers T, Rivella S. 2017. Targeting iron metabolism in drug discovery and delivery. Nat. Rev. Drug Discov. 16:400–23

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *