Debo ir al médico antes de iniciar un deporte? debo hacerme exámenes? Todos necesitamos prueba de esfuerzo?
Es necesario tener claridad en los casos que se debe asisitr al médico antes de iniciar o reinicar un entrenamiento deportivo, así mismo comprender que no se necesitan muchos exámenes de forma rutnaria para tener una buena evaluación. Nuestro deber es evitar una muerte súbita prevenible durante el ejercicio. Aprende aquí los requerimientos mínimos y obligatorios para empezar a realizar una actividad deportiva.
Las organizaciones médicas del deporte más importantes del mundo como lo son la American Medical Association, La American Heart Association, La Fédération International de Medécine du Sport, y la Sociedad Española de Medicina del Deporte están todas de acuerdo en que todo deportista (élites o aficionados) deberían realizarse un reconocimiento médico deportivo (RMD) antes de iniciar un plan deportivo o al inicio de cada temporada, y este debería ser el punto de partida de cualquier programa de entrenamiento (Med Sci Sports Exercise. 1996;28:1445-52) ((Declaración de la Fédération International de Medécine du Sport (F.I.M.S.). En: FEMEDE editor. Declaraciones de consenso FEMEDE. Pamplona; 1997) (Arch Med Deporte 2017;34(Supl. 1):9-30)
El RMD es realizada por médicos formados en el área con el fin primordial de identificar enfermedades cardiovasculares adquiridas o congénitas ya que casi la todas las muertes súbitas durante el ejercicio se relacionan con dicho sistema. Sin falta debe incluir inicialmente una historia clínica completa (entrevista y examen físico) y además un electrocardiograma en reposo. La entrevista y la exploración física por sí solas no son suficientes para detectar enfermedades cardiovasculares y por ese motivo debe ir agregado siempre el electrocardiograma, que si bien no detecta todas las anomalías cardiacas si es cierto que mejora considerablemente la posibilidad de diagnosticarlas en el RMD. (Arch Med Deporte 2017;34(Supl. 1):9-30).
Los electrocardiogramas de esfuerzo o también conocidos como pruebas de esfuerzo, no es obligatorio hacerlo en todas las personas que van a iniciar o están practicando un deporte.
En términos generales será obligatorio su realización en lo siguientes casos:
− En deportistas e individuos físicamente activos con riesgo alto de incidente cardiacos (Arch Med Deporte 2017;34(Supl. 1):9-30), lo cual es identificado por el médico en la consulta y si es necesario se solicitarán algunos exámenes de sangre para completar este perfil de riesgo de cada paciente
– Mujeres sin sintomáticas pero posmenopáusicas de cualquier edad (Arch Med Deporte 2017;34(Supl. 1):9-30).
− En individuos con síntomas de posible cardiopatía (dolor de pecho al realizar actividad física, fatiga desmedida para esfuerzos físicos leves, desmayos repentinos, palpitaciones intensas y repentinas en reposo, entre otros) de cualquier edad y sexo (Arch Med Deporte 2017;34(Supl. 1):9-30).
Así mismo otros exámenes como ecocardiogramas (ultrasonido del corazón, es diferente al electrocardiograma) u otros exámenes de sangre serán siempre una opción del médico evaluador en algunos pacientes con factores de riesgo para enfermedades cardiacas.