Por Dr. Cazamed (www.cazamed.com & @cazamed22)
La pandemia por el coronavirus ha llevado a cierre de lugares públicos y a la permanencia en casa en la mayoría de países, lo cual puede generar un estrés físico y mental para muchas personas. Aquí van unas recomendaciones generales para mantener una salud mental adecuada y continuar ayudando al mundo a combatir esta amenaza.
Lo primero…
- Pensemos en ayudar y no buscar culpables; ni razones negativas para generar críticas personales, sociales o gubernamentales en un momento como estos.
- No pensemos en que quienes se han contagiado del COVID-19 hicieron algo mal, le puede dar a cualquiera.
- No asociemos el COVID-19 con racismo, localizaciones geográficas o etnicidad.
- No llamemos con apodos ni palabras extrañas a quienes han padecido el virus, esto empeora el reinicio de una nueva etapa cuando todo se calme.
En segundo lugar…
Aprendamos a encontrar la tranquilidad: No es fácil saber cuáles técnicas me ayudan a estar en calma si no he probado ninguna. Aquí van unas para experimentar en casa:
- Respiremos profundamente varias veces al día, durante sesiones de 1 minuto al menos e idealmente 3 minutos, estando con los ojos abiertos o cerrados pero concentrados en distender el abdomen
- Leamos: Busquemos libros de un tema asociado a nuestra profesión o a un área en la que siempre he querido saber lo básico o profundizar en algo puntual.
- Silencio: usar momentos del día para tener silencio en casa (sin TV, computadores, celulares)
- Momentos sabáticos: El contacto constante con el mundo a través de medios tecnológicos es uno de los factores estresantes más común y no lo percibimos ya que la necesidad laboral o personal hace que se oculte el estrés que genera. Determina cuáles horarios del día estarás con todos los dispositivos de tecnología apagados.
Cuidemos de nosotros:
- Aprovechemos el tiempo en casa para volver a cocinar, a evitar los alimentos procesados en la medida de lo posible. Revivamos las horas de la comida en familia.
- Recuerda que la cocina es uno de los lugares donde más evolucionó nuestra especie ya que es donde más ha compartido tiempo con otros seres humanos.
- ¡Muévete! Sin duda alguna es el mejor momento para iniciar y mantener el cuidado del cuerpo, no solo con el primer medicamento que es la alimentación sino con ejercicio como complemento a la medicina perfecta. Recuerda que esta es otra estrategia de meditación y salud mental.
Cuidemos a los demás:
- Mantén contacto con tus vecinos y familia, pueden necesitar algo de ti por este tiempo. Es una buena oportunidad para ayudar
- Ubica a los adultos mayores que padezcan enfermedades respiratorias anteriormente, pero también que puedan tener otras enfermedades como alzheimer o problemas de audición: Ellos necesitan ayuda oportuna para protegerse o para ser atendidos prontamente por personal de salud.
- Compremos alimentos para tener en casa, pero no te dejes llevar por el miedo y comprar en exceso, los demás también necesitan llevar comida al hogar. !!Ah¡¡ y no creas que los alimentos que duren más son mejores, ya que son los más procesados y te pueden afectar tanto como el mismo coronavirus.
Por último…
- Concentrémonos en aprender de esta situación
- Usemos la programación para el día desde que nos levantemos
- Apoyemos a nuestro país, gobierno y sistema de salud, no importan mis opiniones o preferencias políticas
- Consultemos el estado de la pandemia pero solo una o dos veces por día como máximo, y usemos fuentes confiables (gubernamentales, personal de salud o expertos que nos guíen) que propongan y no que critiquen o generen miedo.
Ayúdanos a compartir la información valiosa y no centrada en el pánico. Visítanos en www.cazamed.com y escríbenos si tienes dudas o necesitas ayuda.
—————————