Uno de los diagnósticos más comunes en el mundo, es el de anemia. No importa la edad o género, las personas usualmente han padecido la famosa “anemia”.
Aquí te explicamos de forma general lo que esto es y cómo se debe asumir.
¿A qué hace referencia el término anemia?
Antiguamente, se descubrió que si a las personas se les escapaba la sangre del cuerpo (hemorragias) podían llegar a la muerte fácilmente, queriendo decir que ese “líquido rojo en las venas” era fundamental para vivir. Y si no había suficiente, entonces la vida no era posible.
Por lo anterior se usó el nombre de anemia (An=sin, hemia=sangre) para esas situaciones en las que no llega suficiente sangre a las partes del cuerpo.
En la actualidad, sabemos que ese fenómeno de muerte ante las hemorragias graves se debe a un déficit de dos componentes transportados en la sangre: agua y oxígeno.
Debido a que la mayoría de veces las causas que al uno o al otro son diferentes, ya no llamamos anemia a la falta de agua en la sangre, sino deshidratación, y dejamos el término de anemia únicamente para cuando no llega oxígeno a las diferentes partes del cuerpo.
Leer: ¿Cuáles son los síntomas del VIH Sida?
Para explicarte mejor, haz de cuenta que el oxígeno viaja empacado en una canasta (llamada hemoglobina) transportada por una canoa (eritrocitos o glóbulos rojos) por un río que es el líquido de tu sangre.
Usualmente tenemos millones de canoas (glóbulos rojos) transportando las canastas (hemoglobina), y entregan el preciado oxígeno en todos los tejidos del cuerpo.
Cuando algo afecta y disminuye específicamente las canastas (hemoglobina) o las canoas (glóbulos rojos) es a lo que llamamos médicamente anemia.

¿Por qué se produce anemia?
Hay múltiples causas que llevan a este hecho, bien sea que dejen de producirse las canastas (hemoglobina), o las canoas (glóbulos rojos), o que estemos perdiendo ambos por algún lado (hemorragias).
La edad es un factor importante para pensar en cuál es la causa más probable.
Por ejemplo, la anemia en los jóvenes es principalmente porque hay una hemorragia constante (pérdida de hemoglobina y glóbulos rojos), mientras que en personas mayores de 40-50 años la mayoría de veces es porque se están dejando de producir las canastas y canoas en su sitio de fabricación: la médula ósea.
Esos problemas que llevan a este defecto de fabricación pueden ser sencillos y fáciles de resolver, como una malnutrición que solamente requiere reponer los nutrientes que faltan, pero puede también tratarse de problemas mucho más serios y graves como un cáncer oculto que requiere atención inmediata.
Leer: Ejercicio para proteger el riñón
¿Cómo se cura la anemia?
Cuando en tus exámenes se demuestra que existe anemia, hay que emprender una búsqueda de la causa que está llevando a que se genere este fenómeno, que es una consecuencia de algo que anda mal, y si no se resuelve esa causa que genera la afectación de los transportadores, entonces permanecerás con anemia o te reaparecerá tarde o temprano.
Por lo anterior, si presentas anemia, no es suficiente solo con darte materiales de construcción para las canastas y canoas (hierro, vitaminas, transfusiones), sino buscar el problema que realmente llevó a que disminuyeran en tu sangre estos elementos fundamentales para que llegue el oxígeno a todas partes de tu cuerpo.
¿Te diagnosticaron Anemia? estas son nuestras recomendaciones para ti:
- La anemia debe asumirse siempre como un efecto de algo que anda mal, es decir, como una manifestación de un problema que debe descubrirse.
- Debe buscarse la causa que llevó a que hayan disminuido los elementos que transportan el oxígeno en la sangre: ¿Hemorragias visibles u ocultas? ¿Falta de algún material de construcción para las canastas (hemoglobina) y canoas (glóbulos rojos)?
- NO conformarse solamente con tomar suplementos (materiales de construcción) si no se ha encontrado la causa que generó el problema, ya que pueden ser sencillos de resolver pero otros que son enfermedades graves que deben atenderse inmediatamente.
- Acude a un especialista cada que se te diagnostique anemia, ya que los profesionales y expertos en el área son lo que pueden realizar una búsqueda organizada de los problemas que están desencadenando la anemia.