El sueño nocturno es una de las herramientas naturales de recuperación y desinflamación del cuerpo más importantes. La ciencia nos ha mostrado que la cantidad del sueño nocturno es importante para disminuir la probabilidad de enfermedades que actualmente azotan nuestra sociedad.
Si bien el sueño nocturno no solo se mide en cantidad sino también en calidad, para el común de la población es más fácil tener control de la cantidad que de la calidad. Hemos escuchado múltiples mitos asociados al tiempo de sueño nocturno y su relación con el éxito personal, inteligencia, entre otros, pero como veremos a continuación, la duración del sueño es fundamental para asegurar todo tipo de objetivos personales.
Así mismo, los problemas asociados a la cantidad de horas de sueño en la noche son mucho más comunes. Es por esto que hay una mayor cantidad de estudios que nos han acercado a saber cuál es el número de horas más adecuado para disminuir la probabilidad de enfermedades.
¿Qué puede producir dormir poco?
Varios estudios han demostrado que las personas que duermen menos de 6 horas presentan un aumento de la posibilidad de morir por cualquier causa, de aproximadamente 12% más que una persona que duerme entre 7 y 8 horas. De igual manera los infartos de corazón, la hipertensión, la diabetes, y obesidad, aumentan en promedio entre un 20 y 40%.
¿Qué puede producir dormir mucho?
Anteriormente no teníamos mucho conocimiento sobre el riesgo que puede traer dormir más de 8 horas. Ahora tenemos ampliamente demostrado que dormir más de 8 horas también puede asociarse al riesgo de morir por cualquier causa o desarrollar enfermedades como infartos y cáncer. Al parecer quienes duermen más de 8 horas, especialmente 9, 10 o más horas, tienen un 30% más de riesgo de morir por cualquier causa; infartos mortales de corazón en un 20% más, un 30% más de probabilidad de morir por un cáncer, 46% más de derrames cerebrales, y 26% más de incidencia de diabetes.
Lea también: ¿Es necesaria y saludable la siesta?
¿Por qué dormir poco o mucho puede causar enfermedades?
Aún no encontramos la respuesta concreta. A pesar de que se han hecho múltiples estudios buscando la razón específica, lo que hemos encontrado son hipótesis que aún no se comprueban. La mayoría de los científicos médicos confluyen en una inflamación crónica asociada al sueño nocturno corto (menor de 6 horas, y mucho más si duermen menos de 5 horas).
En cuanto a las personas que duermen más de 9 o 10 horas, es todavía más incierto el fenómeno. Algunos autores han demostrado que luego de 9 a 10 horas de sueño nocturno seguido, empiezan a aumentar las hormonas que inflaman el cuerpo. Es posible también, que dormir tanto se asocie a pobres hábitos saludables como el de la actividad física o de alimentación durante el resto del día. .
De otro lado, el reloj biológico (circadiano) es un importante regulador de las funciones del cuerpo, y se ve afectado con las horas de sueño que superan la programación biológica.
¿El tiempo de sueño puede afectar el consumo de alimentos durante el día?
Éste ha sido uno de los nuevos datos descubierto en la última década. Aquellos que duermen menos tiempo durante la noche suelen tener una mayor ingesta de calorías durante el siguiente día, sobre todo de alimentos que conocemos como “de alta densidad calórica”, lo cual lleva a una mayor probabilidad de tener sobrepeso y sufrir de obesidad.
Tal vez, esto pueda ser otra explicación al gran aumento de enfermedades del corazón, diabetes, encontradas en aquellas personas que duermen poco en las noches (menos de 6 horas).
Profundizaremos en este tema en próximos artículos.
Por lo que te acabamos de explicar entonces te sugerimos:
– Aprovecha el tiempo en casa para ajustar las horas de sueño
– Parece que la mejor franja de tiempo para dormir en la noche es de 7 a 9 horas
– Dormir más o menos del tiempo sugerido previamente, No significa que tienes mayor capacidad de recuperar el cuerpo
– Es prudente que de forma constante estés monitoreando las horas de sueño, bien sea con dispositivos tecnológicos o con cálculos aproximados llevados de forma manual.
– Si usualmente duermes más de 9 horas, sería prudente limitar el tiempo sueño a 7 u 9 horas máximo.
– Para tener una vida más saludable, no es suficiente solo con dormir de 7 a 9 horas, sino también aplicar otros hábitos de vida saludables
– El sueño es tan importante como la alimentación y el deporte, no lo subestimes
Referencias
– Sleep duration and all-cause mortality: a systematic review and meta-analysis of prospective studies. Sleep. 2010;33(5):585–592
– Sleep duration and risk of fatal coronary heart disease, sudden cardiac death, cancer death and all-cause mortality. The American Journal of Medicine.
– Sleep duration and risk of fatal coronary heart disease, sudden cardiac death, cancer death and all-cause mortality. The American Journal of Medicine. SLEEP, Vol. 33, No. 5, 2010
– Short sleep duration and health outcomes: a systematic review, meta-analysis, and meta-regression. Sleep Med. 2017 Apr;32:246-256
– Long sleep duration and health outcomes: A systematic review, meta-analysis and meta-regression. Sleep Med Rev. 2018 Jun;39:25-36
– Short Sleep Duration and Dietary Intake: Epidemiologic Evidence, Mechanisms, and Health Implications. Adv Nutr 2015;6:648–59